Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 169
Total: 169
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Noticias
02: Inicio
03: Noticias
04: Inicio
05: Startseite
06: Noticias
07: Stories Archive
08: Nouvelles
09: Artikel
10: Nouvelles
11: Artikel
12: Inicio
13: Noticias
14: Inicio
15: Inicio
16: Startseite
17: Inicio
18: Inicio
19: Inicio
20: Noticias
21: Estadística
22: Estadística
23: Artikel
24: Noticias
25: Inicio
26: Estadística
27: Statistiques
28: Artikel
29: Artikel
30: Accueil
31: Inicio
32: Inicio
33: News
34: Inicio
35: Home
36: Noticias
37: Noticias
38: Inicio
39: Inicio
40: News
41: Noticias
42: Startseite
43: Noticias
44: Noticias
45: Inicio
46: Noticias
47: Inicio
48: Noticias
49: Noticias
50: Inicio
51: Inicio
52: Artikel
53: News
54: News
55: Noticias
56: Inicio
57: Noticias
58: News
59: Inicio
60: Statistics
61: Inicio
62: Noticias
63: Inicio
64: Statistiken
65: Inicio
66: Startseite
67: Nouvelles
68: Inicio
69: Inicio
70: Inicio
71: Inicio
72: Noticias
73: Statistics
74: Noticias
75: Statistiques
76: Inicio
77: Inicio
78: Nouvelles
79: Inicio
80: Statistics
81: Statistiques
82: Statistiques
83: Inicio
84: Noticias
85: Accueil
86: Noticias
87: Statistiken
88: Noticias
89: Noticias
90: Statistiken
91: Accueil
92: Estadística
93: Noticias
94: Inicio
95: Startseite
96: Inicio
97: Inicio
98: Inicio
99: Nouvelles
100: Nouvelles
101: Inicio
102: Archivo de Noticias
103: Noticias
104: Inicio
105: Noticias
106: Artikel
107: Inicio
108: Inicio
109: Statistiken
110: Inicio
111: Inicio
112: Inicio
113: Noticias
114: Inicio
115: Inicio
116: Statistiken
117: Noticias
118: Artikel
119: Noticias
120: Inicio
121: Inicio
122: Inicio
123: Artikel
124: Inicio
125: Nouvelles
126: Noticias
127: Inicio
128: Noticias
129: Noticias
130: Noticias
131: Noticias
132: Inicio
133: Inicio
134: Home
135: Accueil
136: Noticias
137: Noticias
138: Inicio
139: News
140: Noticias
141: Noticias
142: Artikel
143: Inicio
144: Inicio
145: News
146: News
147: Inicio
148: Nouvelles
149: Inicio
150: Noticias
151: News
152: Accueil
153: Nouvelles
154: Startseite
155: Inicio
156: Inicio
157: Inicio
158: Inicio
159: Inicio
160: Inicio
161: Noticias
162: Inicio
163: Inicio
164: Inicio
165: Inicio
166: Noticias
167: Accueil
168: News
169: Noticias

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
Experiencias en la provincia de Huelva. › Noticias
Noticias de Viajes

Experiencias en la provincia de Huelva.



Un recorrido por la provincia de Huelva: Sierra de Aracena, Cortegana, Jabugo, Mazagón, Palos de la Frontera, La Rábida, Punta Umbría, Niebla y el Parque Nacional de Doñana.


Copiar enlace a esta Noticia:




SIERRA DE ARACENA. El Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche está situado al norte de la provincia de Huelva. Formado por una serie de 28 municipios de la sierra, entre los que destacan Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Cortegana, Cumbres Mayores, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Jabugo, Linares de la Sierra y Los Marines, entre otros y tiene una población aproximada de 41.000 habitantes. Gastronómicamente la zona es universalmente conocida por los productos de cerdo Ibérico, como el Jamón Ibérico de Bellota. El Parque ocupa una superficie de 186.827 Hectáreas, siendo el segundo de la comunidad autónoma después del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Está surcado por una red fluvial recogida en tres cuencas hidrográficas: la del Guadalquivir, del Guadiana y del Odiel.

CORTEGANA. Construido a finales del siglo XIII (hacia 1293) por orden del Rey Sancho IV El Bravo, y, como parte de la llamada Banda Gallega, línea defensiva paralela a la frontera portuguesa. En este punto concreto se defendía a la ciudad de Sevilla ante posibles invasiones desde el país vecino, ya que en la época existió una fuerte disputa sobre las fronteras de ambos reinos. En la actualidad se ha convertido en un enclave turístico. Durante el mes de agosto, se celebra dentro de éste y en toda la localidad las ya famosas Jornadas Medievales. Forma parte del paraje natural "Sierra de Aracena y Picos de Aroche".

JABUGO. Población mundialmente conocida por su jamón. Cuenta la leyenda que el jamón nació cuando un cerdo cayó y se ahogó en un arroyo cuyas aguas tenían un elevado contenido de sal. El cerdo fue recogido por unos pastores, que más tarde lo asaron, descubriendo que la carne salada tenía un sabor muy agradable, especialmente la del pernil, que salaron en adelante hasta perfeccionar el sabor que casualmente les había mostrado la naturaleza. Además, se percataron de que salando el jamón, éste se conservaba durante mucho más tiempo en perfectas condiciones.

MAZAGÓN. Las referencias a Mazagón como núcleo de población comienzan a mitad del siglo XX motivado por la pesca, la riqueza de sus bosques, la agricultura y el carácter residencial de verano que muchas familias de Moguer y Palos de la Frontera le dieron. El principal reclamo son sus playas y el Parque Nacional de Doñana.



PALOS DE LA FRONTERA. La historia de esta ciudad está íntimamente ligada a las labores marítimas y a los descubrimientos geográficos. Es por esto que Palos de la Frontera es conocida como la cuna del Descubrimiento de América (como afirma en su escudo), ya que en esta ciudad se gestó y se preparó el primer viaje de Cristóbal Colón hacia lo que él creía las Indias.

LA RÁBIDA. Monasterio de Santa María de la Rábida que data de finales del Siglo XIV o principios del XV. Declarado monumento nacional en 1856. En él se hospedó Cristóbal Colón años antes de partir hacia el Nuevo Mundo. Así mismo, al regreso de alguno de sus viajes de conquista, llegaron a este cenobio franciscano Hernán Cortés, Gonzalo de Sandoval y Francisco Pizarro.

Breve incursión en la historia del descubrimiento de América:
Palos de la Frontera es mundialmente conocido como la cuna del Descubrimiento de América. De su puerto partieron, con el Almirante Cristóbal Colón, los hermanos Pinzón, los marineros de Palos y la comarca próxima rumbo a lo desconocido y que de hecho sería el encuentro con el continente americano.
Sus incursiones a Guinea, anteriormente bien vistas por los monarcas castellanos en sus luchas contra la corona de Portugal, se habían convertido en delictivas y objetos de castigo por el Tratado de Alcáçovas. Por una de estas incursiones fueron condenados ciertos palermos a servir a la Corona, durante dos meses, con dos carabelas parejadas a su costa. El 30 de abril de 1492, los Reyes ordenaron que esas naves se pusieran al servicio de Cristóbal Colón y que además se les pagasen cuatro meses al precio habitual para completar los seis meses que se preveía duraría la travesía. La Corona reducía así los gastos de la expedición y vinculaba a ella a los expertos marinos de Palos. Sin embargo Colón seguía teniendo dificultades para reclutar tripulantes, entre otras razones porque las ordenanzas de Palos prohibían fletar barcos a las personas que no tuviesen participación en el señorío de la villa. Probablemente por ello, los Reyes adquirieron a fines de junio de 1492 la mitad de la villa de Palos perteneciente al Conde de Cifuentes por 16.400.000 maravedíes. A partir de este momento los Pinzón, prestigiosa familia de navegantes palermos, decidieron tomar parte en la expedición colombina y gracias a ellos Colón pudo encontrar los marineros que necesitaba. También fue destacable durante este periodo el papel del Monasterio de La Rábida, cercano a Palos, donde Colón encontró hospitalidad y apoyo. Finalmente, ultimados los preparativos la expedición descubridora parte del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 con dos carabelas y una nao y llegan a tierras de América el 12 de octubre. La Santa María naufragó en tierras americanas pero los otros dos navíos regresaron a Europa, llegando a Palos por separado el 15 de marzo de 1493.

PUNTA UMBRÍA. Una Punta de arenas limpias, finas y doradas se adentra en el mar. Los turistas elegían estas playas como lugar de descanso. Buscaban la bondad de un clima atemperado por el mar y la ría que circundan esta bella población marinera. Las playas de Punta Umbría son las más urbanizadas de la zona, también es la playa que cuenta con mayores servicios e infraestructuras. Tan ancha y extensa como las que la anteceden, es mucho más frecuentada, pues tiene restaurantes, bares y chiringuitos muy cómodos para tomar un refresco a cualquier hora del día. Dentro de su oferta de servicios, también puedes practicar deportes náuticos como el windsurf. Le ha sido concedida la bandera azul por la Unión Europea.

Se puede acceder de manera fácil y sin barreras. Hay distintas zonas en las que puedes aparcar el coche dejándolo muy próximo a la playa. Hasta la playa se llega sin problemas pero no está resuelto el problema hasta el agua.
“Los Enebrales”: Antes de llegar a Punta Umbría, se encuentra esta extensa playa, característica de todas las playas del litoral de Huelva. La superficie de arena tiene un pequeño desnivel a mitad de la playa.



NIEBLA. En 1982, fue declarada Conjunto Monumental Histórico-Artístico, y desde entonces no cesa el empeño por adecuar y mejorar la mayoría de sus monumentos. Niebla posee un rico patrimonio que ha heredado de culturas muy diversas con el paso de los siglos. Su estampa más famosa son sus murallas almohades de origen tartésico, el mayor recinto de este tipo en Europa y el mejor conservado. Toda la villa intramuros ha sido declarada conjunto histórico monumental. El castillo de los Guzmanes, donde todos los veranos, en los meses de julio y agosto, se celebra el Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla.



PARQUE NACIONAL DE DOÑANA. Doñana es un espacio natural protegido español situado en Andalucía que cuenta con 53.709 ha. Comprendiendo tanto al Parque Natural de Doñana como al Parque Nacional de Doñana, su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar cada año los 200.000 individuos.



La dureza de este ecosistema se hace patente en la necesidad de algunas especies vegetales para adaptarse a condiciones muy especiales: las dunas de arena y su suelo inconsistente. Este ecosistema de dunas móviles, casi inexistente en otros lugares de la península ibérica, es consecuencia del fuerte viento del sur-oeste. El enterramiento de la vegetación, y sobre todo de árboles, a cargo de los lentos movimientos de arena es uno de los más conocidos fenómenos de la zona de playa del parque.



El Rocío


Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por ilusionado el Jueves, 25 de Septiembre de 2008 a las 20:22:30 (5649 Lecturas) [ Administración ]

Temas Asociados

About a Country or PlaceHistory from PlacesExcursiones de Fin de Semana

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 4.4
votos: 10


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster